Informando

 Buenas tardes!

Quería comentarles que ayer, lunes, recibí varios mensajes y llamados, en relación con la situación de Residencia 2020 y ustedes. 

Primero, se comunicó conmigo la responsable de Bienestar Estudiantil, y le expliqué la situación. Ella me dijo que intentaría que se ofrezcan 5 becas para ustedes, exclusivamente. Por lo que entendí, se trataría de becas de dinero, que nunca vienen mal. Yo ingresé previamente la solicitud por Katherine y Jacqueline, ya que ambas realizarán ayudantías y prácticas de enseñanza- no solamente ayudantías- en CODEDCO. Y, para ello, deben contar con un buen servicio de Internet, ya que la modalidad que la institución ha adoptado se organiza en torno de la videoconferencia (el empleo preferente de Zoom). Pero conmino a lxs demás a que se contacten con Bienestar, y estén atentxs a los requerimientos para la obtención de becas. 

Por otra parte, se comunicó desde Extensión Mabel, quien me informó que debía elevar el proyecto del curso de extensión a la autoridad de Investigación, en la esfera de Educación y Ciudadanía- a la que pertenezco. Así que envié por correo el proyecto y solicité la firma al Mg. Julio Romero. Luego, él mismo envió el proyecto a Extensión, con su aval firmado. Ahora, tengo que esperar que el Consejo de Unidad apruebe, solicite correcciones, o desapruebe el proyecto. 

El camino institucional posee tres instancias para su aprobación o no, como notarán. 

También se comunicó conmigo la Directora del Departamento Ciencias Sociales, expresando, como siempre, su predisposición positiva hacia la tarea que estamos realizando. 

Y además me llamó Mariela Mera, la directora de la EPP N° 43. Me comentó la situación, en relación con los audios en los que expresaba que para la realización de prácticas se requería la autorización de la Dirección Regional de Educación Zona Norte. 

Yo esperaba su llamado. 

Le expliqué en detalle que se trataba de un malentendido. Y también precisé en qué consistía mi solicitud hacia ustedes: que contacten maestrxs que uds. conocen y los inviten a un curso de extensión. Le dije también que la propuesta gira en torno de trabajar en pareja pedagógica en la elaboración de propuestas dirigidas a los niños y niñas que asisten a la escuela, bajo el dispositivo de ayudantías. Y ella acordó que resultaría factible, siempre y cuando se sostenga ese dispositivo y no implique la realización de prácticas- porque para ello, sí o sí, la escuela debe contar con la autorización de Dirección Regional de Educación Zona Norte. 

Expresó su predisposición positiva, y su intención de socializar la información en torno del curso de extensión una vez que se apruebe. 

Comento, de paso, que Mariela es graduada de la UNPA como Profesora en el Nivel Primario (es el nombre de la oferta en esos años; ambas contamos con la misma titulación. Ella se recibió antes que yo). 

Bien, creo que es todo hasta ahora. Una vez que se resuelva respecto del proyecto de extensión, arbitraré los medios para informarles e informar a las maestras que conozco, así como a Mariela Mera. 

Alicia 

Me avivé y busqué imágenes en Alta definición...

Comentarios

  1. Hola Profesora me parece excelente la noticia que nos acaba de dar, estoy a la espera de la aprobación del proyecto. Quería comentar que ya cuento con una docente la cual estará dispuesta a participar conmigo a dicho curso de extensión.
    En cuanto a la explicación de las becas y la situación de mis compañeras que nombra me quedo la duda de si nosotros debemos comunicarnos con bienestar estudiantil por las mismas? o como seria el procedimiento para su obtención?. Y no entendí además porque ellas puntualmente hacen ayudantías y practicas?

    ResponderEliminar
  2. soy Ortega Ramiro, no coloque mi nombre en el primer comentario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ramiro. Qué buena noticia que pudiste acordar con una docente! Dale las gracias de mi parte.
      Respecto del trámite para la obtención de becas... yo no tengo mucha idea, pero te sugeriría que revises la información que aparece en: http://www.uaco.unpa.edu.ar/vitaco/en/bienestar

      Becas
      Sr. Christian Dávila
      Teléfono: (0297) 4854888 | Interno 108
      acceso@uaco.unpa.edu.ar

      Yo creía que Graciela, quien me llamó ayer, era la responsable de Bienestar, pero no. Ella es la Directora Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario... Ves que no sé demasiadas cuestiones... Como no refiere a mi trabajo, no lo sé. Pero sí sé que deberías contactar con uno de ellos, intentando por t.e. o correo. No sé si alguien está presente allí, en la institución, porque nunca volví.

      Yo no entendí tu última pregunta: y" no entendí además porque ellas hacen ayudantías y prácticas.".. ¿
      Te referís a Katherine y Jacqueline? Si a ellas hacías referencia, te comento que se debe a que personalmente, ambas conocen a los responsables de la institución educativa, y acordaron la realización de prácticas. Yo lo avale, pero no lo gestioné. ¿Se entiende? S
      i alguien, por su cuenta, gestiona ese tipo de acuerdos con una escuela privada, me parece bien. No era lo establecido, pero justamente lo establecido está sujeto a modificaciones en función de lo acontecido, lo que ocurre. Yo no cuento con conocidos o contactos dentro de la institución, así que no puedo solicitar nada. Si alguien más lo hace, y responde a nuestra propuesta, lo avalo.

      Espero que se haya entendido! El problema se nos presenta en las escuelas públicas. Con las escuelas privadas, las reglas son otras.

      Alicia

      Eliminar
  3. Buenas tardes/noches a todxs. Perdón profesora Alicia por contactar a personal directivo de una institución (no había interpetado esa parte del mensaje), me confundí cuando leí que otra compañeras había hablado con otra directora y no imaginé que podía llegar a molestarle tanto.

    De todos modos, personalmente, sabía que Mariela tendría la mejor predisposición para nuestro proyecto. Ojalá se pueda concretar de una vez.

    Seguimos quedando a la espera.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Gabriela... No es un gran problema, de todos modos, porque Mariela y yo nos conocemos desde hace años, y esa escuela, en la que trabajé 7 años como maestra, también recibió a practicantes y residentes durante más de diez.

      Si depende de lo que decís: por ejemplo Alessandra le pidió a la directora de una escuela que pregunte si alguna docente estaría interesada en realizar un curso de extensión, en el que trabajaría con una residente en la elaboración de sus propuestas.
      Entonces, sí, el pedido es adecuado y correcto.

      Lo que Mariela expresó fue otra cosa: que una estudiante le había solicitado realizar las prácticas en la escuela 43. Por eso, ella respondió que para realizar las prácticas, yo debo gestionar la autorización de Dirección Regional de Educación Zona Norte. Ella, claramente, estipula la primera condición.
      Lo mismo ocurre en cualquier escuela pública, ya lo vivimos desde el 2019. Pero este año, igual que el año pasado, Dirección Regional no aceptó una reunión con Secretaría Académica de la UACO. Quiero decir que no pudo encontrar un espacio en su agenda para reunirse con la Secretaria Académica- que es una forma de negarse, ¿verdad?- Y la situación es igual a la de la UUAA San Julián (no sé en Río Turbio). Por eso, por los hechos, podemos inferir que no existe intención de aceptar practicantes o residentes en las escuelas públicas.

      Bueno, ya lo sabemos para la próxima. Mariela me llamó para aclarar la situación, y le expliqué claramente cuál fue el problema.

      No es una cuestión de "molestia"... Aunque me moleste, la cuestión es que ningun-a alumnx de la universidad puede hablar con autoridades de otras instituciones en nombre de ella, ¿se entiende? Lo mismo ocurrirá cuando se desempeñen como maestrxs: no pueden dirigirse a los supervisores si no es a través del director. Es una cuestión jerárquica.

      Lo que sí se puede es conversar informalmente. Pero eso ocurre cuando tienen una relación de amistad, por ejemplo.

      En este caso, el planteo requiere de la intervención de autoridades de dos instituciones (yo, por mi parte, para la realización de prácticas debo gestionar mediante notas dirigidas a la Secretaria Académica, quien a su vez la solicita mediante notas a la Decana... No es algo que hago por mi cuenta), por eso fue que Mariela, muy correctamente, se comunicó conmigo. Le preocupó que existan desinteligencias entre ambas instituciones, y le llamó la atención que una alumna solicite realizar prácticas- porque en los últimos 10 años eso no ocurrió. Y ella sabe que soy la docente responsable de Práctica III y Residencia.

      Bueno, aclarado. Yo les había solicitado que le comenten sobre el curso a maestrxs que ustedes conocieran... Porque imagino que conocerán algunxs...

      Alicia

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  4. Hola buenas noches a todxs, yo también ya contacte a la docente que me va a acompañar en el curso de extensión.Ella igual tenía está duda, de que si debía pedir permiso a los directivos para su participación y la mía, creyendo que iban a ser prácticas.
    Le comenté, que se trata de un curso, en donde no realizaremos prácticas, pero si trabajaríamos con el armando de propuestas y recursos como pareja pedagógica, y dicho curso está por afuera del ámbito educativo, es decír, su participación es independiente.
    Mi duda es si estoy en lo correcto, y si hay otra cuestión que ella deba saber.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Agustín. No habría problema, la docente no necesita autorización para realizar un curso, y tampoco para elaborar sus propuestas pedagógicas con otra persona, sea quien fuese. Si, reitero, NO VAN A REALIZAR PRÁCTICAS, SINO AYUDANTÍAS. La ayudantía que ustedes realizarán se basará únicamente en el trabajo en pareja pedagógica para el armado de las propuestas- actividades que presentan en la escuela, para los niños y niñas del grado y área a cargo.
      Perfecto, Agustín, entendiste!
      Alicia
      Al respecto, le pregunté directamente a la directora de una escuela.

      Eliminar
  5. Buenos días, tengo dos docentes que están interesadas, una de la E.P.P. 14 y otra de la 13. Una trabajaría con mi compañera "Claudia Micaela" y la otra conmigo.
    Ahora quedamos a la espera.
    Que tengan buen día!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahhh Claudia Micaela... Yo la llamo con nombre completo siempre...
      Bueno, buenísimo!
      Entonces: Agustín, Ramiro, Gabriela, Claudia Micaela. Katherine y Jacqueline con su propia modalidad, aunque no recuerdo si van o no a realizar el curso... Yo pediría que sí asistan.
      Faltan 4, entonces.
      Si alguien puede conversar con Lorena, y preguntarle si alguna de sus colegas- amigas se anima a asistir al curso, sería genial. Y lo menciono porque, al conversar con la directora de la escuela, Mariela Mera, me quedó claro que hay docentes que requieren de colaboraciones... El punto es que se animen.
      Ah, y el curso es gratis. Para ustedes y ellxs.


      Hoy me informaron que el proyecto se encuentra aprobado sin modificaciones

      Eliminar

Publicar un comentario