Muy buenas noticias... por lo menos, así lo creo!
Buenas noches!
Bien, había comentado en la entrada anterior que podrían incorporarse a un proyecto de extensión... eso no fue posible.
Pero.... la Directora del Departamento, prof. Julia Alcaín, me planteó que elabore uno, en el que compartirían espacios, tiempos y prácticas ustedes, 9 residentes (suena a médicos), y 9 maestros o maestras en ejercicio, que esté actualmente a cargo de un grado y una o dos áreas. ¿Por qué? Porque realizarían ayudantías con ellxs, en pareja pedagógica. La tarea del o la maestrx sería plantear los temas a trabajar con lxs niñxs, y ustedes aportarían una batería de estrategias y actividades; dicho de otra manera, planificarían juntxs. Si él o ella les permite intervenir directamente- vía Zoom, que tanto les gusta, por ejemplo- sería fabuloso.
Si no recuerdo mal, el proyecto de extensión se denominaría: Propuestas pedagógico- didácticas situadas. Notas para su elaboración, desarrollo y evaluación.
Acepto ideas.
Entonces, ahora lo más complicado: pregunten, unx a unx, a una o un maestro si puede anotarse en ese curso- yo les voy a avisar en cuanto sea aprobado- y vayan avisándome. A todxs quienes ustedes conocen.
Díganles que no es difícil, que yo soy una docente maravillosa, muy atenta y jamás me enojo..., que cuesta (hasta ahora, confirmo cuando se apruebe) cien pesos, que son 10 encuentros de tres horas (en papel, pueden ser de dos), y luego o mientras tanto, ustedes y ellxs irán elaborando las propuestas que ellxs deben presentar en la escuela, para sus alumnxs. El curso de extensión tendría carácter evaluativo (para que los docentes obtengan puntaje, debe decir: Con evaluación aprobada) y sería por un total de 60 horas reloj. La evaluación final sería un escrito, breve, bajo el género de bitácora, basado en lo trabajado.
Díganles que ustedes y yo vamos a colaborar para aprender de y mejorar con ellxs sus propuestas.
Busquen, entonces, 9 maestrxs que se animen! Mientras tanto, voy terminando el dichoso proyecto.
Alicia
Buenos días profe, que interesante propuesta, si no me equivoco, hicimos algo parecido en el área de "Práctica II" (que me corrija sino algún compañero). En esa ocasión fuimos a las instituciones educativas en carácter de "ayudantías", no planificamos, pero si colaboramos con los docentes en el desarrollo de sus propuestas. En ese caso, creo que los docentes no se podían negar a recibirnos. Con mi grupo de trabajo nos tocó la E.P.P. 79.
ResponderEliminarLo que quería consultar, para decir a lxs docentes, es que si a ellos, este proyecto, ¿les otorgará puntaje o algún certificado para presentar ante el Consejo de Educación? Por ese lado puede que los anime un poco la propuesta.
Y en el caso nuestro, ¿el proyecto nos dará "puntos"? Porque la carrera nos exige una cierta cantidad de puntaje que aún no complete, de ser así, le agradecería nos informe.
Gracias.
Hola, Gabriela. Si, si vuelven a leer el Plan de trabajo que socialicé en la cursada del ciclo pasado, allí verán en qué consiste la Ayudantía.
EliminarYo había escrito en ese Plan de trabajo- Etapa Intensiva:
Cuatro semanas de ayudantías; es decir, veinte días (se incluyen aquellos días en los que se suspenden actividades, como los días feriados no laborables, o en los que se realiza una medida de fuerza): AHORA SE AMPLIARÍA- DESDE EL INICIO DEL CURSO, HASTA EL 31 DE JULIO. SOLAMENTE AYUDANTÍAS.
- Acompañamiento en la tarea docente- sugerencias en relación con la elaboración de recursos y materiales, la selección de estrategias y la construcción de actividades, la confección de consignas, la revisión de las producciones de lxs alumnxs, otras- y ESTE SERÍA EL EJE A DESARROLLAR EN LA CURSADA DEL CURSO DE EXTENSIÓN.
- seguimiento de los desempeños de alumnxs – la confección e instrumentación de lista de cotejo por área y sección, con indicadores por área y observaciones individualizadas, así como sugerencias pedagógico- didácticas para el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje, ante situaciones que remitan a dificultades en la resolución de actividades y trabajos prácticos. Esta consistirá en una tarea académica que sintetiza de lo aprendido durante el tránsito por el profesorado; por ello, se considera central.
AQUÍ SE AMPLIARÍA LA NOCIÓN DE AYUDANTÍAS. ESTA SERÍA LA TAREA QUE USTEDES COMO CURSANTES DEL CURSO DE EXTENSIÓN DESARROLLARÍAN.
Bien, ahora, escribí en la entrada: El curso de extensión tendría carácter evaluativo (para que los docentes obtengan puntaje, debe decir: Con evaluación aprobada) y sería por un total de 60 horas reloj. La evaluación final sería un escrito, breve, bajo el género de bitácora, basado en lo trabajado. Entonces: la UACO entregará la certificación a lxs maestrxs por la realización del curso de extensión, con evaluación aprobada y por un total de 60 horas reloj. Luego, una vez que el o la maestrx envía la certificación a la Junta de Clasificación, ellos definen qué puntaje se le otorga. La idea, la intención, es certificar un buen puntaje, pero eso no lo definimos nosotros, sino la Junta. Yo creo, por lo que sé, que con evaluación aprobada y con esa carga horaria, sí es valioso. Por lo menos, así era antes del colapso de la pandemia.
Pero no puedo decir, de antemano, qué puntaje se le otorgará. ¿Se entiende? Esas dos condiciones, evaluación aprobada y 60 horas es todo lo que podría garantizar.
Respecto de si a ustedes se les puede otorgar créditos... No lo había pensado. En el Plan de estudios.... no lo puedo pegar como imagen...pero dice "participación en programas y proyectos de extensión de la Universidad". Dice participación, no asistencia...
SOBRE ESTO, DEBERÍA PREGUNTAR EN EXTENSIÓN. Todavía no terminé de armar el proyecto (es difícil y lo hago sola). Pero, voy a consultar al respecto: qué debería contemplar en el proyecto del curso de extensión para que reciban créditos. No sé nada... Creo que, si figuraran como... estoy leyendo el formato del proyecto... si figuraran sus nombres como "recurso humano", bajo el subtítulo: METAS (INDICADAS EN MESES), RECURSOS HUMANOS Y RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA... quizás sí, pero no lo sé.
Reitero: si les permite obtener créditos, debo consultar. También en dónde colocaría sus nombres para ello. Gracias por la idea, no lo había pensado.
Creo que es todo!
Buen dia profe!
ResponderEliminarMe pareciò muy buena la propuesta!
Hable con una docente y està interesada en el curso
Soy Cinthia Flores.
EliminarMe comentó la docente que está interesada en el curso pero tendría que ver los horarios para organizarse.
Hola, Cinthia. Respecto de la modalidad, es online. Es decir, asincrónica. Encuentros escritos, con videos y audios. Breves, y organizados por foros de intercambio. Voy a colocar que tendremos encuentros sincrónicos, vía Zoom, pero ocasionalmente.
EliminarAclaro: una cosa es lo que el proyecto dice, pero en relación con el propósito real, necesitamos maestrxs que se anoten, y permitan que ustedes trabajen con ellxs en la elaboración de propuestas para sus alumnxs, en una sección y área. Es decir, elaborar juntxs las actividades que se solicitan en las escuelas.
Decile que si permite que vos, por ejemplo, trabajes con ella, nosotrxs, yo, voy a colaborar para que lo finalice. ¿Se entiende? Como ustedes no pueden ir formalmente a trabajar en las escuelas para realizar las prácticas, inventamos un dispositivo para que las realicen. Y para ello necesitamos maestrxs que se anoten en el curso. Vamos a ofrecer todas las condiciones posibles, para ellxs y para ustedes.
Los horarios son flexibles, porque es virtual, "no presencial". Y no implica que estudien- ya demasiado están haciendo- sino que cuenten cómo viven la docencia en estos tiempos, y alojen a una o un residente que ayudará en la elaboración de sus propuestas, desde que el curso empiece hasta que termine.
Por ahora, debemos invitar y convencer a maestxs. Luego nos iremos organizando, pero les garantizo que no voy a exigirles un trabajo académico intensivo como a ustedes. Porque ellxs colaboran con nosotrxs.
Hola profe soy D'alessio,Yacqueline. Cuento con una notebook prestada e internet,q no es muy buena la señal,pero algo sirve. Con respecto a lo propuesta de etapa intensiva tengo contacto directo con profesores que estan trabajando en la institución CODEDCO,me comunique con ellos y van a preguntar en dicha escuela si pueden hacerlo,pero estan dispuestos a trabajar en conjuntos con nosotros,al menos dos confirmo,apenas tenga noticias vuelvo a escribir. Desde ya muchas gracias.
ResponderEliminarHola, Jacqueline! Con quién hablaste? Hay muchas ex- alumnas allí, cuando iba era un placer encontrarlas!!! Un hermoso recuerdo.
EliminarPor lo que sé, que es restringido e informal, en CODEDCO se estaba enseñando vía Zoom, siguiendo el horario escolar: una hora de lengua, tres de sociales, una de plástica.... algo así.
Personalmente, y si es así, yo no puedo solicitar que ingresen estudiantes de Residencia, por la simple razón de que no puedo garantizar que cada uno de ustedes cuente con los servicios óptimos que se requieren. Pero sí pueden colaborar con ellxs, elaborando las propuestas, y realizando seguimiento de los desempeños de lxs alumnxs (lo que escribí en la devolución a Gabriela).
Mientras se desempeñen como maestrxs de grado, invitalas. Si fueron mis (no es casual el "mis") alumnas, doy fe por ellas desde ahora. Y contales en qué consiste la propuesta del curso, estamos buscando maestrxs que las reciban para la realización de ayudantías.
Sobre tu situación, voy a solicitar a Viviana Sargiotto que gestione... no sé cómo se llama... becas de conectividad y paquetes de datos... no sé bien qué es, pero se trata de becas, así que es algo bueno (mi ignorancia es infinita. Googleé para intentar entender, pero no hubo caso). Pero sé que era para estudiantes que no contaban con un buen servicio, por eso había avisado por este medio la semana pasada. Mi idea era reunir a todxs los que las requerían, pero hay gente que no respondió...
Voy a enviarle a Viviana un correo, para informarle sobre tu situación.
Alicia
Profe,buenos días. Le paso a contar, la persona con la que hablé es Lucía Perea,le comenté la situación y esta dispuesta a unirse al proyecto,quedó en hablar,reunirse con el equipo de gestión de la institución. Porque son situaciones que no dependen de ella,usted bien sabe. Apenas reciba noticias, le aviso por este medio!
EliminarAhhh Lucía! Ella siempre solidaria! Había más graduadas trabajando allí, habría que consultarles para que colaboren con nosotrxs.
EliminarBueno, lo que lxs docentes de CODEDCO pueden plantear es que se trata de un curso de extensión universitaria. No creo que puedan decidir las autoridades al respecto...
Con esto quiero decir que no se trata de que lxs residentes van a intervenir en las clases de las maestrxs, sino que van a trabajar con ellas en la elaboración de sus propuestas, sus clases. No tendrían contacto directo con lxs alumnxs, así que no les afectaría en nada... Ustedes, residentes, solamente deben trabajar con lxs maestrxs en el diseño de sus propuestas. Más aún si se trata de una escuela que resguarda su privacidad.
Entonces, decile esto- o dale la dirección del blog para que acceda- que asistir al curso y desarrollar la tarea no afecta la privacidad de la escuela y sus alumnxs.
Buenas noches. Mil disculpas estuve con finales.
ResponderEliminarEn lo que respecta al proyecto me surgen algunas dudas. Previendo algunos posibles panoramas, ¿qué pasaría si el número de docentes no coincide con el de residentes? Si los docentes inscriptos no finalizan o se dan de baja del proyecto ¿de qué forma concluiría el residente?
Además me preocupa que, en mi caso personal, no tengo contactos con docentes de primaria. Me comuniqué con la directora del colegio 82 -es una conocida de la familia- para ver si podía ponerme en contacto con docentes interesados y que se puedan llegar a comprometerse a finalizar el proyecto, pero recién mañana voy a tener una respuesta clara.
En relación a las dispositivos tecnológicos, cuento con computadora y buen servicio de internet.
Hola, Alessandra! Me preocupaba no tener contacto con vos... debe ser telepatía.
EliminarSolo falta Katherine, creo que ella no respondió. Si alguien puede contactarla, lo agradecería.
Qué bueno que contás con esos elementos, son imprescindibles en esta instancia!
Respecto de tus planteos, por eso escribía que estamos implicados en la búsqueda de maestrxs. Yo, para variar, había contado mal, eran 10: Lorena, Cinthia, María Emilia, Gabriela, vos, Claudia, Ramiro, Jacqueline y Agustín, mas Katherine.
Entonces, les estoy encomendando que busquen maestrxs, que ustedes conozcan y sean confiables- yo perseguiría a compañerxs que ya se recibieron. Por mi parte, me comprometo a no agobiarlos con cargas innecesarias.
Si el o la docente se dan de baja, si abandonan el curso... Bueno, eso es externo a ustedes. En ese caso, diseñaría un recorrido para la o el alumno que no se encuentra en pareja pedagógica, que "perdió" al o la docente.
Aclaro: yo estoy armando el proyecto (es proyecto porque se plantea a futuro, como una planificación), pero cuando se apruebe, pasa a ser considerado un curso de extensión.
Entonces, las o los maestrxs realizarían un curso de extensión de la UNPA, y obtendrían la certificación correspondiente. Deben inscribirse, asistir a los encuentros asincrónicos y sincrónicos, contar cómo están trabajando, participar en los foros, y recibir a un o una residente, que trabajará con él o ella en la elaboración de propuestas pedagógicas- las actividades que se entregan a lxs alumnxs de los grados y secciones de los que se encuentran a cargo. Por eso decía que es una ayudantía, porque la tarea de los residentes será contactar con su pareja pedagógica y colaborar en la elaboración de sus propuestas, así como realizar un seguimiento de la participación y las producciones de lxs alumnxs.
Entonces: tuve que ponerme a elaborar un proyecto de extensión- que nunca en mi vida había hecho- para que 1) ustedes cumplimenten la etapa, que ahora se limita a ayudantías. 2) lxs docentes que asistan obtengan una certificación valiosa, y colaboren con nosotrxs en este derrotero.
Yo sé que los y las maestrxs necesitan ayuda, porque están trabajando a destajo. La cuestión es que la acepten. Esto sería una manera particular de entender aquello de oferta de significaciones, y su recepción o rechazo.
Hola a todxs buenos días, profe acá estoy!! si había leído algunos comentarios pero estaba a full con los exámenes y la cursada. Me gusta la propuesta y me surgieron dudas pero ya fueron planteadas por mis compañerxs así que estoy al tanto de todo y aguardo nuevas novedades.
ResponderEliminarcuento con los recursos necesarios para poder realizar le proyecto y tengo muchas ganas de culminar la materia así que, mas que dispuesta con lo que se viene.
saludos Katty!
Hola, Katherine! Yo estoy demasiado acelerada... Bueno, ya respondí a Jacqueline, así que estás al tanto.
EliminarSiempre aparecen las dudas cuando nos encontramos ante encrucijadas... elijo esto o aquello? qué pasará después? Uhh, debería haber elegido el otro... Nos ocurre a todxs. Pero, ante ellas, hay que arriesgarse, porque no queda otra.
Un gusto leerte!